¿Cómo crear una página de Facebook?

Crea tu sitio web

La página de Facebook es una de las herramientas de social media más poderosas para cualquier negocio, persona o empresa.

Tener este tipo de página te garantiza posicionar mejor tu marca en Internet, porque ayuda a tu buyer persona a descubrirte, es una de los mejores canales para atraer tráfico referido hasta tu sitio web y para brindar un mayor alcance a los post que creas en tu estrategia de marketing de contenidos.

En el artículo de hoy, te explicaremos cómo puedes crear una página de Facebook para tu negocio paso a paso, pero lo más valioso es que te diremos cuáles son los aspectos importantes que jamás deben faltar.

¿Qué es una página de Facebook?

Qué es una página de Facebook

Una página de Facebook es un perfil social que busca ayudar a las empresas, negocios, organizaciones y figuras públicas a conectar con su audiencia objetivo a través de las actualizaciones de noticias, historias, videos, eventos y mucho más.

Se diferencia del perfil social personal, porque no necesita que alguien lo siga para aparecer dentro de las opciones. Sin embargo, las personas interesadas en el tema se pueden suscribir o seguir la página para recibir actualizaciones.

¿En qué puede ayudar una página de Facebook a tu negocio?

Muy sencillo, las páginas de Facebook sirven como escaparate para los productos de tu negocio, pero también sirven de refuerzo para otras estrategias de marketing digital.

Por ejemplo, puedes crear botones de llamada a la acción para promocionar un contenido que te permita adquirir nuevos leads.

También es posible utilizar la foto de portada de la página para dar a conocer una promoción, descuento o incluso un nuevo lote de productos.

Por último, este es el lugar ideal para generar concursos, eventos o discusiones que hagan crecer una comunidad en torno a tu negocio, motivando la fidelización de tus clientes.

Pasos para crear una página de Facebook.

Pasos para crear una página en Facebook

Crear una página de Facebook es una tarea sencilla, puesto que la misma plataforma te irá guiando paso a paso.

Para empezar el recorrido, bastará ir al siguiente enlace facebook.com/pages/créate y rellenar los campos que aparecen en la barra lateral izquierda de la pantalla.

Pero no te preocupes, aquí te explicaremos la importancia de cada uno de ellos:

1.- Nombre de la página de Facebook:

El nombre de tu página debe ser exactamente el de tu negocio. Por ejemplo, si tienes una pastelería llamada “Dulce Biscocho”, el nombre sería exactamente ese: “Dulce Biscocho”.

2.- Categoría:

La categoría es lo que define el propósito de tu negocio. En palabras más sencillas, es a qué te dedicas.

Facebook cuenta con una lista amplia de categorías donde puedes elegir aquellas que más se ajusten a la esencia de tu negocio o crear una combinación de categorías si no te es suficiente con solo una de ellas.

Siguiendo con el ejemplo anterior, la categoría del negocio sería una panadería al por mayor.

3.- Presentación:

Esta es quizás la información de mayor importancia dentro de una página de Facebook, porque aquí es donde le explicarás a los visitantes sobre qué trata tu página y cuál es el objetivo de la misma.

Visto de una forma más simple, mientras la categoría le dice al bot de Facebook en qué tipos de búsqueda debe aparecer tu página, la presentación le dice al usuario si esa página es realmente lo que estaba deseando encontrar.

Eso sí, toma en cuenta que solo podrás hacer uso de 101 caracteres, así que la descripción debe ser concisa.

Para nuestro ejemplo, una buena descripción sería: Se hacen dulces por encargo para todo tipo de eventos.

4.- Foto de perfil:

Cuando se habla de foto de perfil en una página de Facebook, se habla del logo de la empresa, porque es este elemento visual el que proporciona identidad a la marca y la posiciona en la mente de tus clientes.

Una buena foto de perfil debe tener unas dimensiones de 180 x 180 pixeles y su calidad visual debe ser alta para que no se distorsione al verla.

5.- Imagen de portada:

La marquesina de tu negocio, dado que es la foto más grande de tu página de Facebook y lo primero que verán tus visitantes.

¿Cuál es el objetivo de este elemento? Responder de forma visual a qué se dedica la empresa, mostrar productos o anunciar algún tipo de información importante que ayude a cumplir el objetivo actual de tu negocio.

Por ejemplo, supongamos que deseas conseguir nuevos leads compartiendo un libro de recetas.

Puedes usar la foto de portada para informar a tus visitantes que pueden descargar gratis tu recetario en la página del negocio y colocar un botón de llamada a la acción que los conduzca directo a la landing page.

6.- Información de la página de Facebook:

El último paso importante es rellenar la información de tu página, puedes acceder a esta sección haciendo clic en configuración o directamente en la barra lateral izquierda, debajo de tu foto de perfil.

¿Qué debes poner aquí? Simplemente ampliar la descripción de tu negocio, indicar los horarios en los que está abierto en caso de tener local físico o el horario en el que atiendes a los clientes de forma remota.

Aquí también es donde colocas los enlaces hacia tus otras redes sociales, página web, dirección física y número telefónico.

Todo con el claro objetivo de permitirle al cliente poder contactar contigo por el medio que desee o conocer un poco más de ti.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre página de Facebook:

¿Qué es una página de Facebook?

Es una página creada especialmente para ser un canal de comunicación continua con tus clientes más leales o los miembros más interactivos de tu comunidad.

En palabras más simples, es una manera eficaz, eficiente y efectiva, de mantener el nombre de tu negocio presente en la mente de tus clientes, para convertirlos en seguidores fieles de tu marca.

¿Cuáles son las principales ventajas de una página de Facebook?

Son muchas las ventajas que puede aportar una página de Facebook para tu negocio, pero aquí te indicamos las 7 más importantes:

  • Te encuentras presente justo en el lugar donde interactúan tus clientes.
  • Es una excelente manera de crear una comunidad en torno a tu marca.
  • Permite incrementar el tráfico de tu sitio web.
  • Ayuda a recompensar la fidelidad de los seguidores con cupones y descuentos.
  • Feedback directo con los clientes y en tiempo real.
  • Se trata de un canal accesible para todos en Internet.
  • Te ayuda en el SEO porque se indexa fácilmente en los motores de búsqueda.

Conclusión.

Definitivamente, tener una página de Facebook es una de las mejores estrategias para atraer nuevos clientes, posicionar tu negocio y crear una comunidad de seguidores fieles a tu marca.

Por otra parte, utilizar las publicaciones de social media para educar a tu cliente objetivo y demostrarle cómo tus productos y servicios pueden hacer más sencillo su día a día, es el camino más fácil para generar fidelización y ganar autoridad de marca.

Así que si estás pensando en cómo puedes mejorar tus estrategias de social media o incursionar en ellas, te invitamos a que nos contactes para juntos lograr posicionar tu marca y generar mayores ganancias para tu negocio.

Noticias

Guía de estilo de marca

¿Cómo Crear una Guía de Estilo de Marca?

Análisis del Sector

¿Cómo hacer un Análisis del Sector?

Big Data Marketing

¿Qué es el Big Data Marketing y qué ventajas ofrece?

Microinfluencers

¿Qué son los microinfluencers y por qué son buenos para el Marketing?

People also ask

People Also Ask, la herramienta para maximizar tu SEO.

Brand marketing

¿Qué es el Brand Marketing y cómo ayuda a tu marca?

COMPARTIR

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *