¿Qué son los Kpis y por qué son importantes para el Marketing Digital?

Crea tu sitio web

Los Kpis son la mejor manera de poder evaluar la evolución de las estrategias de marketing digital, porque se trata de datos cuantificables que de manera rápida te indican si vas por buen o mal camino.

Muchas personas, tienen dificultad a la hora de elegir los indicadores que mejor se ajustan a sus acciones digitales y por tanto sus estrategias no terminan brindándoles todo el éxito que ellos hubiesen podido lograr.

En este artículo te explicaremos a fondo qué son los Kpis, los criterios que debes seguir al momento de elegirlos, su importancia dentro de las estrategias de marketing y mucho más.

¿Qué son los Kpis?

qué son los kpis

En realidad, KPI es el acrónimo de lo que se conoce en inglés como Key Performance Indicator o en español Indicadores clave de desempeño.

Siendo honestos, los Kpis siempre han existido en el mundo de las empresas de producción y es lo que los especialistas de métodos y procedimientos han utilizado de forma constante para mantener los estándares de calidad de los productos.

Básicamente, se trata de una serie de variables que te dicen si algo está funcionando o no, gracias a que ya se posee ciertos parámetros “normales” dentro de un sector específico o un negocio particular.

Un ejemplo básico de Kpis:

Si alguna vez te has hecho un examen de sangre, sabrás que al leer los resultados puedes verificar si determinados valores se encuentran entre los límites esperados, generalmente indicados por un percentil superior y otro inferior.

De tal suerte que si tu resultado está dentro del parámetro no había ningún problema, pero si esta fuera el médico tiene que tomar medidas.

De la misma manera funcionan los Kpis, pero en vez de medir tu salud, miden la efectividad de las estrategias de tu empresa.

¿Cuál es la función de los Kpis dentro del marketing digital?

Principales funciones de los Indicadores clave de desempeño

Son muchas las funciones que cumplen estos indicadores clave, porque como ya hemos dicho, sirven para medir la salud o mejor dicho, el éxito que está teniendo una determinada estrategia, bien sea para invertir más en ella, corregirla o eliminarla.

A continuación te presentamos una lista de cómo puedes usar los Kpis en tu negocio:

  • Te ayuda a tomar decisiones estratégicas en tiempo real, porque puedes ver de inmediato la evolución de tus acciones y corregir sobre la marcha.
  • Encontrar relaciones interesantes, puede que en un principio no te hayas percatado que ciertas acciones están conectadas a resultados no previstos. Ese tipo de nexos solo se pueden observar y entender estudiando y analizando variables.
  • Demostrar de forma fáctica qué es lo que se ajusta mejor a los gustos de tu audiencia objetivo. Hay muchos ejemplos de estrategias que son efectivas para un negocio, aunque no tanto para otros y viceversa.

¿Cómo elegir los Kpis adecuados para tus estrategias?

Objetivos SMART para definir kpis

Seleccionar los Kpis más adecuados para cada estrategia es una de las tareas más difíciles en el marketing digital, porque se necesita de tiempo, pensamiento estratégico y objetivos claros.

Como sabrás, lo indicadores clave son métricas, pero métricas que se ajustan de forma directas con los objetivos de tu negocio.

Ese es el primer truco al momento de elegir los indicadores, buscar que se relacionen directamente con tus objetivos, eso qué quieres lograr.

El segundo punto sería: identifica solo las que se relacionan con el “cómo” lograrlo. En pocas palabras, las acciones que harás diariamente para alcanzar dicho objetivo.

Primer paso, establecer objetivos.

El paso previo a elegir Kpis es determinar los objetivos de tu negocio. Para ello te sugerimos utilizar la técnica SMART. La cual dice, que un buen objetivo debe cumplir las siguientes características:

S: Específico, solo debe referir un único propósito.

M: Medible, debe poder evaluarse su progreso.

A: Alcanzable, debe ser factible en cuanto a tiempo y recursos disponibles.

R: Realista, debe ser algo que verdaderamente se pueda cumplir.

T: Tiempo, debe tener una fecha de caducidad para cumplirse.

Ejemplo: Aumentar la reputación de la marca en un 15% durante el último trimestre del 2020.

Segundo paso, elegir métricas relacionadas:

Una vez se han establecido los objetivos, se empieza a evaluar las métricas que guardan relación con los mismos.

Para el caso de nuestro ejemplo serían:

  1. Meciones.
  2. Backlinks.
  3. Alcances.
  4. Sugerencias de la marca.
  5. Nuevos seguidores.
  6. Nuevos visitantes.
  7. Reseñas.
  8. Calificación.

Tercer paso, filtrar las métricas eligiendo 2 o 3 más importantes.

La idea en este paso es solo elegir aquellas variables que realmente te dicen si en efecto estás cumpliendo el objetivo, para ellos simplemente pregúntate eso, ¿La métrica “tal” me permite alcanzar mi objetivo?

En el ejemplo lo que se desea es aumentar la reputación de la marca, de todas las métricas  listadas en el paso 2, ¿Cuáles son las que de forma inequívoca te indican que ese objetivo se está cumpliendo?

La respuesta es sencilla, serían aquellas que tienen mayor influencia en las personas y en los buscadores. Por lo tanto los Kpis elegidos son: Menciones y backlinks. Porque todas influyen directamente en la reputación de la marca.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre Kpis:

¿Qué son Kpis?

Son métricas que sirven como indicadores clave de desempeño para evaluar el logro de un determinado objetivo. Es decir, verificar si las acciones realizadas son adecuadas para conseguirlo o no.

¿Cuáles son las funciones que cumplen los Kpis?

Los Kpis cumplen varias funciones pero las más relevantes son:

  • Permiten evaluar el rendimiento de una estrategia.
  • Ayuda a realizar vínculos entre variables para determinar efectos.
  • Demuestra si determinada acción se ajusta a los intereses de una audiencia.

¿Cómo se pueden clasificar los Kpis?

No existen Kpis predeterminados para todos los negocios, porque cada empresa persigue objetivos diferentes, pero sí se pueden agrupar de acuerdo a el propósito de las métricas.

Así tenemos que existen 6 grupos de Kpis, que son:

  1. Actividad: Mide la interacción de los usuarios en una determinada plataforma.
  2. Alcance: Crecimiento del público objetivo en tus medios.
  3. Engagement: Compromiso de los usuarios con la marca y los contenidos que esta comparte sobre todo en social media 
  4. Adquisición: Interacción por parte de seguidores que son fieles a los contenidos y productos de la empresa.
  5. Conversión: Todas aquellas acciones valiosas que realiza un usuario y que realmente llevan al logro del objetivo.
  6. Fidelización: Acciones realizadas por usuarios que ya se han convertido y siguen prefiriendo a la marca.

Conclusión.

Lo que debes tener en mente al momento de elegir los Kpis para tu estrategia de marketing digital, son los objetivos que deseas alcanzar y los pasos tácticos que darás para conseguirlos.

A partir de esa información, la lista de métricas que crees puede ser bastante larga pero una vez filtres las variables, solo te quedarás con las más relevantes y estas son tus indicadores clave de desempeño.

En caso de que realmente no tengas muy claro por dónde empezar o no estés viendo los mejores resultados con tu estrategia actual, te invitamos a que nos contactes.

En Kapeí, contamos con un grupo de profesionales capaces de brindarte toda la asesoría que necesites en materia de marketing digital, pues nuestro principal objetivo es que tu negocio consiga el éxito y la notoriedad que merece.

Noticias

Guía de estilo de marca

¿Cómo Crear una Guía de Estilo de Marca?

Análisis del Sector

¿Cómo hacer un Análisis del Sector?

Big Data Marketing

¿Qué es el Big Data Marketing y qué ventajas ofrece?

Microinfluencers

¿Qué son los microinfluencers y por qué son buenos para el Marketing?

People also ask

People Also Ask, la herramienta para maximizar tu SEO.

Brand marketing

¿Qué es el Brand Marketing y cómo ayuda a tu marca?

COMPARTIR

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *