¿Cómo hacer un informe de resultados para marketing digital?

Crea tu sitio web

Un informe de resultados es el último paso que deben contemplar todas tus estrategias de marketing digital, ya que en este tipo de documento se resumen los éxitos, fracasos y variables que han dado origen a los resultados del negocio.

Obviamente, cada informe de resultados se corresponderá con una serie de acciones específicas, así que habrá un informe para SEO, otro para marketing de contenidos, otro para social media y así sucesivamente.

En esta entrada te explicaremos cómo crear este tipo de documentos, cuáles son los parámetros mínimos que debe cumplir y te explicaremos algunas de la métricas que no deben faltar sin importar el tipo de negocio que tengas.

Así que comencemos…

¿Qué es un informe de resultados en marketing digital?

Qué son los informes de resultados

Un informe de resultados es un documento que presenta de manera estructurada, una serie de datos que están explicados en lenguaje sencillo, acorde con la audiencia, y que resume los hallazgos (buenos y malos) obtenidos por una estrategia determinada para un periodo de tiempo concreto.

En palabras sencillas, los informes de resultados son resúmenes que permiten explicar de forma sucinta cuales fueron los efectos de las acciones realizadas en las diversas estrategias de marketing digital.

Por lo general, se enfocan en los objetivos SMART que fueron propuestos al inicio del plan de marketing y buscan destacar cómo y por qué, dichos objetivos fueron o no alcanzados durante el periodo de tiempo estipulado.

¿Cómo se estructura un informe de resultados en marketing digital?

Cómo se estructura un informe de marketing digital

Aunque cada persona o agencia tiene su propia metodología para diseñar y ordenar informes de resultados, en Kapeí hemos descubierto que la mayoría de nuestros clientes quieren tener desde el inicio un panorama general de la realidad de su negocio.

En vista de ello, nosotros te recomendamos que al momento de crear tus propios resúmenes de resultados, sigas la siguiente estructura:

1.- Resumen general:

Lo ideal es lograr que en las primeras 5 diapositivas del informe de resultados, todo el equipo ya tenga claro cuáles fueron las estrategias que se aplicaron según los objetivos SMART planteados al principio y los kpis elegidos.

En este punto no se busca profundizar en las consecuencias de las acciones de marketing digital, sino en decir a vuelo de pájaro qué funcionó y qué no dentro de cada estrategia.

2.- Resultado por canales:

Los informes de resultados no solo deben dividirse por objetivos SMART, también deben especificar los canales usados para lograr las metas de cada objetivo.

Por ejemplo, si uno de los objetivos era aumentar en un 20% el indicador de nuevos leads este trimestre, los canales para esto son campañas de pago, publicaciones en redes sociales, páginas de aterrizaje y lead magnets para descargar.

Cada una de las estrategias señaladas corresponde a un canal diferente a través del cual llega la visita que se convierte en prospecto de cliente.

¿Cómo colocar los canales dentro de tu informe de resultados?

Fácil, simplemente crea cuadros que dividan cada canal por el porcentaje de éxito que ha logrado aportar al objetivo planteado, destacando el que arroja el mejor y peor resultado. Así podrás mostrar qué se debe replicar y qué no en el futuro.

3.- Explicar las acciones realizadas:

Tal como ocurre con los canales, deberías dar un breve bosquejo de cuáles fueron las acciones realizadas dentro de cada estrategia.

Retomando el ejemplo anterior para obtener más leads, se puede explicar en qué consistió el contenido lead magnets, si fue una guía, e-book o plantilla; cómo se dio a conocer y cuántos prospectos de cliente alimentaron la base de datos del negocio solo por esta estrategia.

No hay que ser demasiado específico en cuanto a la tarea, quién hizo qué o cómo se diseñó, lo importante son los resultados que arrojó el producto final de cara a la audiencia.

4.- Especificar el tipo de tráfico obtenido:

Otro punto que es interesante resaltar dentro de los datos de analítica web de los informes de resultados, es de dónde proviene el tráfico que llega a la página del negocio.

¿Cuál es el objetivo de resaltar las fuentes de tráfico? La respuesta corta y sencilla, es saber dónde se debe invertir más tiempo y dinero.

Si la mayoría del tráfico es orgánico, hay que seguir optimizando el SEO del sitio web, pero si es de referral; hay que ver cuáles páginas nos mandan mayor cantidad de visitas para realizar alianzas con ellas dentro del link building.

La idea es ir potenciando lo que funciona, eliminando lo que no y seguir creciendo como empresa para asegurar la consecución de los objetivos del negocio.

Métricas que no deben faltar dentro de los resultados de marketing digital.

Principales métricas en marketing digital

Aunque cada empresa tendrá sus métricas claves totalmente personalizadas según los objetivos que se hayan planteado, hay ciertos indicadores que deberían aparecer en cualquier informe de resultados, como son:

  • Tasa de clics: Es un indicador estándar sobre el éxito que tiene cada uno de los enlaces de una campaña en comparación con las impresiones de la misma.
  • Tipo de tráfico: Verificar de dónde proviene el tráfico, sobre todo si es orgánico, de referencia o por campaña, es fundamental para garantizar el éxito de las estrategias.
  • Coste de adquisición del cliente (CAC): Este valor es el que te indicará si los recursos están siendo utilizados de forma eficiente o por el contrario hay que replantear las estrategias para que cada nuevo cliente sea mucho más rentable.
  • Retorno de la inversión (ROI): Por último, debes comparar los ingresos con todos los gasto efectuados por cada estrategia, canal y objetivo, con el fin de conocer su nivel de éxito económico.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre informe de resultados:

¿Qué es un informe de resultados para marketing digital?

Un informe de resultados es un documento que muestra los datos estadísticos que se obtuvieron en un periodo de tiempo para el logro de un objetivo en concreto, con la finalidad de evaluar los aciertos y fallas de las estrategias planteadas.

¿Qué elementos debe tener un informe de resultados?

Los informes de resultados para marketing digital, deben tener por lo menos estos 7 elementos:

  1. Los objetivos SMART que se deseaba alcanzar.
  2. Los límites del informe en cuanto a tiempo, canales y audiencia.
  3. Kpis o métricas clave más importantes para cada objetivo.
  4. Hacer uso de gráficas y cuadros estadísticos para resumir todo visualmente.
  5. Explicar brevemente las herramientas que se utilizaron para conseguir los datos.
  6. Análisis concisos de todos los resultados en un lenguaje acorde con la audiencia.
  7. Recomendaciones de mejora.

Conclusión.

Los informes de resultados para marketing digital, permiten evaluar de manera objetiva los resultados que ha brindado cada una de las acciones que emprende tu negocio.

Lo ideal es crear pequeños informes de manera semanal y mensual, con la intención de detectar fallas antes que sea demasiado tarde, aplicar correctivos y procurar conseguir el objetivo planteado a como dé lugar.

El equipo de Kapeí está aquí para asesorarte en todo lo que tiene que ver con el análisis de métricas, mejoras en los procesos de gestión y metodología para generar estos informes.

No te preocupes, seremos tu aliado en cada paso que des en tu camino hacia el éxito.

Noticias

Guía de estilo de marca

¿Cómo Crear una Guía de Estilo de Marca?

Análisis del Sector

¿Cómo hacer un Análisis del Sector?

Big Data Marketing

¿Qué es el Big Data Marketing y qué ventajas ofrece?

Microinfluencers

¿Qué son los microinfluencers y por qué son buenos para el Marketing?

People also ask

People Also Ask, la herramienta para maximizar tu SEO.

Brand marketing

¿Qué es el Brand Marketing y cómo ayuda a tu marca?

COMPARTIR

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *