¿Qué es la Analítica Web y cómo influye en el SEO?

Crea tu sitio web

Hablar de analítica web es hablar de medición, es elegir kpis relevantes, hacer seguimiento del usuario y por supuesto se trata de mejorar el SEO de la página de tu negocio.

La analítica web es, en definitiva, la herramienta principal de toda estrategia de marketing digital porque se basa en mostrarnos los resultados de nuestras acciones a través de datos tanto cuantitativos como cualitativos.

En esta entrada, te explicaremos a fondo qué es la analítica web, su relación con el posicionamiento orgánico y la forma más adecuada de medirla.

¿Qué se entiende por analítica web?

Qué es la analítica web

La analítica web es un proceso que ayuda a evaluar el éxito o fracaso de las estrategias que realiza una determinada organización a nivel digital.

Básicamente se trata de un conjunto de datos que muestran (en términos absolutos o porcentuales) las estadísticas de rendimiento de un sitio web, una campaña publicitaria e incluso el comportamiento de los usuarios.

¿Es lo mismo analítica web y SEO?

No es lo mismo, aunque el SEO depende de la analítica web para poder ser evaluado. Cuando optimizamos un sitio web, observamos ciertos indicadores importantes como:

  • El posicionamiento en el ranking de búsqueda.
  • El valor del dominio.
  • Los enlaces entrantes a nuestros sitio web o backlinks.
  • El keyword research para elegir palabras clave adecuadas.
  • Cantidad de tráfico.
  • Entre muchos otros indicadores estadísticos.

En pocas palabras, la analítica web es el medio al través del cual le damos sentido a las acciones de SEO, ya que esta nos permite generar reportes de gestión donde se puedan poner de manifiesto los resultados reales de los cambios y mejoras de una determinada página.

Importancia de la analítica web en el SEO.

Importancia de la analítica web

 

Como ya señalamos, la analítica web es el termómetro para medir qué tan efectivos están resultando los cambios efectuados en un sitio, en relación a su posicionamiento en buscadores (SEO).

Pero, ¿Qué cosas nos permite evaluar la analítica en cuanto al SEO?

Lo primero que nos permite este tipo de herramientas de gestión, es seleccionar los indicadores clave de gestión (KPIS), para saber si los cambios realizados realmente nos ayudan a cumplir con los objetivos SMART que nos hemos planteado.

Recuerda que el posicionamiento SEO no solo se basa en obtener una mejor posición en el ranking de búsqueda, esto es solo una consecuencia de muchas otras acciones de SEO, tales como:

1.- Elección de keywords:

El keyword research es el primer paso para garantizar buenos resultados, tanto en materia de posicionamiento web como a nivel de analítica digital.

Conocer cuáles son los términos de búsqueda de tu buyer persona, dar respuesta a su intención de búsqueda y brindarle el formato de contenido adecuado para ello, suma puntos para crear una óptima  experiencia del usuario (UX), lo cual mejora la calidad del dominio y por ende repercute en su posicionamiento.

2.- Crear contenido de calidad:

La analítica web también permite obtener estadísticas sobre los contenidos de una web. Medir el comportamiento de los usuarios, la cantidad de visita o por dónde entra y sale un usuario, son formas de entender qué contenidos tienen mayor acogida o despierta el interés de los lectores.

Las páginas de entrada casi siempre son las que se deben optimizar en materia de SEO, porque ellas ya te están trayendo tráfico a tu negocio y son las que se deben mejorar en materia de leads y conversiones.

3.- Construcción de links:

Como sabrás, el SEO se divide en On-Page y Off-Page. El On-Page se trata de todo lo que ocurre dentro del sitio web, aquí hablamos de marketing de contenidos, tiempos de carga óptimos, mejoras en las etiquetas HTML o Schema.

Pero la construcción de links o linkbuilding corresponde al SEO Off-Page, que es todo lo que ocurre fuera de tu página y que incrementa la reputación de tu dominio, atrae tráfico y te vuelve referente.

A lo que nos referimos con construcción de enlaces, es contar con sitios de terceros que enlacen hacia tu sitio web.

Sin embargo, deben ser páginas con una reputación igual o mejor que la tuya para que tu posicionamiento web se vea recompensado y este dato lo puedes conocer por medio de la analítica web.

Mejores herramientas de analítica web.

Herramientas para gestión de métricas online

No es necesario gastar grandes sumas de dinero para poder gestionar la analítica web de un negocio digital. En realidad, existen muchas herramientas gratuitas que aportan información de valor para mejorar el SEO y controlar los kpis de tu empresa.

Entre las más populares y que debes utilizar de forma obligatoria, destacan:

Google Analytics:

Es la herramienta de analítica web más popular, principalmente porque es la creada por Google, el motor de búsqueda que engloba el 90% de las búsquedas del mundo occidental.

La ventaja que ofrece es que todas las estadísticas de tu negocio estarán en una sola herramienta, permitiéndote gestionar tráfico de visitas, tasa de rebote, contenidos más leídos, comportamiento del usuario y puntos de conversión de tus embudos.

Google Search Console:

La herramienta pensada para los webmasters, realmente es una necesidad tenerla porque es en ella donde se verán reflejados los errores de la página en materia de optimización, indexación y seguimiento de los bots y arañas de Google.

Además, cuenta con una enorme cantidad de datos de gestión que te permitirá entender a tu audiencia, las palabras clave por las que más apareces en las búsquedas y te dará consejos para mejorar, sobre todo en lo referente mobile-friendly.

Bing Webmasters Tool:

Es exactamente lo mismo que la herramienta anterior, solo que en este caso la evaluación y seguimiento se hará en el buscador de Microsoft, algo que deberías tomar en cuenta porque no todos los que te visitan lo hacen a través de Chrome.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre analítica web:

¿Qué es la analítica web?

Son herramientas estadísticas que te permiten medir el éxito o fracaso de las acciones realizadas dentro del marketing digital.

¿Cuáles son las principales herramientas para analítica web?

Entre las principales herramientas gratuitas de analítica web se encuentran:

  • Google Analytics.
  • Google Search Console.
  • Bing Webmasters Tool.
  • Google Tag Manager.

¿Qué métricas debo monitorear para el SEO?

Aunque las métricas a monitorear son individuales para cada negocio, dado que deben ir en concordancia con los objetivos SMART propuestos por la empresa, algunas de las más comunes son:

  • Cantidad de tráfico web.
  • Tasa de rebote.
  • Posicionamiento medio.
  • Métricas de rastreo.
  • Errores de usabilidad en dispositivos móviles.
  • Core Web Vitals.

¿Cuál es la relación entre SEO y analítica web?

La analítica web es el único camino para medir la efectividad de las acciones realizadas en materia de posicionamiento en buscadores.

Conclusión.

La analítica web es el eje fundamental de todas tus acciones de marketing digital, pues es el aliado perfecto a la hora de mejorar el SEO de tu sitio web.

Tú como empresario, necesitas poder evaluar el rendimiento de tus acciones, conocer el ROI de todos tus contenidos, la efectividad que tienes para conseguir leads, cerrar ventas y fidelizar clientes.

Si necesitas ayuda para crear una metodología de trabajo que permita evaluar la analítica web de tu empresa, generar informes de gestión u optimizar procesos; contáctanos y con gusto te ayudaremos.

Noticias

Guía de estilo de marca

¿Cómo Crear una Guía de Estilo de Marca?

Análisis del Sector

¿Cómo hacer un Análisis del Sector?

Big Data Marketing

¿Qué es el Big Data Marketing y qué ventajas ofrece?

Microinfluencers

¿Qué son los microinfluencers y por qué son buenos para el Marketing?

People also ask

People Also Ask, la herramienta para maximizar tu SEO.

Brand marketing

¿Qué es el Brand Marketing y cómo ayuda a tu marca?

COMPARTIR

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *